Mostrando entradas con la etiqueta bilbao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bilbao. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 22, 2013

Alberto Lerchundi, Asociación Vizcaína de Amigos del 600


“Esto no es sólo una reunión social, nos ayudamos con nuestros conocimientos”

Miembros de la Asociación Vizcaína de Amigos del 600. Miriam Cos
600 Serra, 600 Abarth, 600 Formichetta… Nacido a finales de los años 50, este coche es un hito en la actualidad, millones de personas en todo el mundo se dedican a coleccionarlos y exponerlos. Alberto Lerchundi, ex periodista, propietario de diez coches clásicos y ganador de más de sesenta rallys , lo sabe muy bien. Fue uno de los primeros miembros de la Asociación Vizcaína del 600, que ya cuenta con doscientos amigos, y en la que Alberto junto a otros amantes del motor clásico se reúne todos los jueves en su sede del barrio bilbaíno de Uribarri.

Alberto Lerchundi. Miriam Cos 
¿Cómo nace la asociación?

Hace por lo menos veinte años un grupo de jóvenes a los que les gustaba mucho este coche decidieron formar una asociación. Cada vez que veían un 600 por la calle le dejaban una tarjeta del club. En la actualidad somos más de doscientos asociados.

         ¿A qué se dedican en el club?

Nos reunimos todos los jueves para hablar, tomar unas  cañas…Pero esto no es sólo una reunión social, aquí nos ayudamos mutuamente con nuestros conocimientos. Ayudamos a los socios a encontrar seguros baratos. Si yo sé donde puedes encontrar una pieza para el coche te lo digo, si la tengo te la vendo, o te la regalo, depende del grado de amistad. (Risas) 

-        ¿Hay gente joven aficionada a los clásicos?
Hay muchos jóvenes. Es una cosa que me gusta mucho. Ni siquiera conocieron el 600 como utilitario, sino que lo han conocido como un coche de colección.

  ¿Cree que se le da poca publicidad a este tipo de asociaciones?

Sí, sobre todo con la crisis. El número de asociaciones ha decaído mucho. A esto hay que sumarle que las televisiones, sobre todo locales, no se acercan a indagar sobre el tema, ni siquiera en el aniversario del 600.
-        
         ¿Por qué en este barrio?

El subdirector del club tenía este local y no lo usaba. Él lo reformó para dar cabida a la asociación con dinero de su bolsillo. Aunque se encuentra aquí, todos los jueves nos reunimos personas de toda Vizcaya.

-       ¿Qué tipo de actividades realizan?

Hacemos excursiones propias y además acudimos a las concentraciones nacionales. En Bilbao hay una concentración el primer fin de semana de junio y en noviembre otra en el BEC (Bilbao Exhibition Center). Este mismo sábado acudiremos a una concentración en León, apoyada por el foro del club del 600.
-        
         El 600 más buscado.

El 600 Serra Proadster, mi última adquisición. 

Barik VS Creditrans


Comerciantes del barrio de Uribarri se niegan a vender y recargar la tarjeta Barik por las bajas comisiones que supone

La aparición de la tarjeta Barik (tarjeta-monedero para transporte público) ha llegado a las calles de la capital vizcaína, y con ella, la polémica. Muchas son las quejas que recibe la ya muy conocidísima tarjeta, pero ahora, algunos de los comerciantes privados que antes vendían Creditrans por encontrarse cerca de paradas de autobús, se niegan a vender y recargar este nuevo artículo debido a los pocos ingresos que conlleva hacerlo.


Barik VS Creditrans. Miriam Cos
Jesús Bengoechea, propietario de una tienda de golosinas, no está de acuerdo con las políticas de comisiones de la nueva tarjeta. Su comercio, a escasos metros de una de las paradas más importantes del barrio de Uribarri, abastece a vecinos y viandantes de la clásica tarjeta Creditrans. “Es una vergüenza, pagan un 2% de comisión por cada recarga y tenemos que tener un datafono”, afirma Jesús. “Ya no nos sale rentable tener este tipo de servicio, venderemos Creditrans hasta que se acabe y ya está”.

Como Jesús, algunos propietarios de comercios han dado la negativa por respuesta a la nueva tarjeta-monedero. Con la antigua tarjeta, cobraban el importe que por ella pagaban. Otros, por el contrario, continúan vendiéndola, pese a las pocas comisiones, por dar un servicio que siempre se ha dado. 

lunes, marzo 11, 2013

De la ruina a centro social


El Ayuntamiento de Bilbao convertirá un edificio abandonado en un centro para jóvenes emprendedores


Un edificio en ruinas en la calle Matiko  se convertirá en el Centro Irazabal,  un centro social para jóvenes emprendedores. El inmueble de seis pisos, denominado así por la familia que lo ha donado, será remodelado. Se añadirá luz y agua corriente, un ascensor y las instalaciones necesarias para su uso. El Ayuntamiento de Bilbao ha confirmado que las obras de restauración comenzarán este mismo mes de marzo.

Futuro centro de jóvenes emprendedores Irazabal. Miriam Cos
“Esta mañana han estado dos chicos, pero las obras aún no han empezado.  No se sabe nada de cuando se pondrán a ello”, comentaba Eder Merodio, propietario del bar colindante Txoko Eder. Pese al anuncio del Ayuntamiento todavía no se ve actividad en la zona.

Antiguamente construido para servir como inmueble industrial, el edificio estuvo ocupado por integrantes del colectivo social Patakon, que fueron desalojados el pasado mes de junio por la policía municipal de Bilbao, tras varias denuncias de los vecinos y comerciantes del barrio.


El Ayuntamiento pretende que el centro se convierta en un puente al mundo laboral  para los jóvenes bilbaínos. A través de arte, cultura y actividades se intentará promover la creación de empresas para así generar empleo y actividad económica en la ciudad. Además, se quiere posicionar a la misma en el ranking de ciudades innovadoras y dinamizadoras del desarrollo económico con este tipo de propuestas y actividades.




 
- See more at: http://www.ayudadeblogger.com/2012/10/como-agregar-a-mi-blog-de-blogger-un-slideshow-automatico.html#sthash.v5aGORTO.dpuf