jueves, mayo 30, 2013

De vacaciones a Santiago

Con la crisis y sin dinero para viajar, los turistas deciden realizar el Camino de Santiago

A los pies de la basílica de Begoña, en una de las zonas más bonitas de Bilbao, la calzada de Mallona, se encuentra la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, que cada día, reciben a decenas de peregrinos en busca de sus credenciales y unos cuantos consejos. 



Asociación amigos del camino de Santiago/Bilbao. Miriam Cos


“En los últimos años ha habido un incremento de peregrinos, la gente no tiene dinero para grandes viajes”, explica Txentxu Escudero, miembro de la Asociación. “Hay muchos extranjeros, pero también mucha gente de aquí que hace el Camino del Norte”, comenta. Con la actual crisis la gente no se puede permitir grandes viajes, por lo que muchos optan por hacer el camino. Una experiencia inolvidable y muy barata, la noche en un albergue público sale a más o menos 5 euros.“Nosotros nos dedicamos a ayudar al peregrino. Hacemos el camino una o dos veces al año para remarcar las flechas amarillas”, comenta Escudero,  “además, nos encontramos en la asociación durante el día para sellar y repartir credenciales y, nos encargamos del albergue público de Bilbao”.

Dependiendo qué camino se elija las vacaciones pueden resultar bastante interesantes. El del Norte, de los más bonitos que hay pues transcurre por la costa, es uno de los más visitados por los peregrinos después del típico Camino Francés. Está claro que la gente  antes de quedarse sin vacaciones por falta de dinero, prefiere vivir una aventura caminera. Como dice el refrán: “A falta de pan, buenas son tortas”.


Conciertos no, gracias

La polémica sobre dónde se celebrarán los conciertos de Aste Nagusia llega al parque Extebarria


Tras la manifestación de los vecinos de Txurdinaga  en contra de los conciertos de Aste Nagusia, ahora, todas las miradas apuntan al parque Etxebarria.  Azkuna, alcalde de Bilbao, ha barajado la posibilidad de finalmente realizarlos aquí, debido a las protestas en el parque Europa.

Parque Etxebarría. Miriam Cos

“Ya nos ponen aquí las barracas, el circo mundial y los fuegos artificiales, ¿qué más quieren?”, comenta Janire Castro, vecina de Uribarri y asidua al parque Extebarria. “No soporto que haya tanto jaleo, lo que me faltaba es que pongan aquí también los conciertos. Además luego se llena todo de suciedad y pulgas”, explica.

Los vecinos de Txurdinaga no son los únicos que se quejan de las nuevas medidas tomadas por el ayuntamiento, por otro lado, otros ven el lado positivo del asunto. “Si hay sitio para ponerlo no me parece mal. Son cosas que mejoran la economía del barrio, dan trabajo a los comercios de la zona y ambiente”, comenta Unai San Martín.

La pasada semana, los vecinos de Txurdinaga se alzaban en una protesta en el parque Europa, puesto que el ayuntamiento había talado algunos de los árboles para poder dar cabida a los escenarios de los conciertos. “La gente lo quiere todo, tener fiestas, pero que no sean al lado de su casa y, eso no puede ser. Tenemos que acercar todos el hombro. Si quitan árboles, que los transplanten y luego los vuelvan a poner”, dice San Martín.

En el barrio, sin correa

Uribarri es una de las zonas de Bilbao donde se tramitan más número de denuncias por llevar el perro suelto

Pese a que a escasos metros de los barrios de Uribarri, Zurbaranbarri y Begoña se encuentra el famoso parque Etxebarria, con su zona de esparcimiento para perros, los vecinos pasean por todo tipo de calles con los canes sin correa, en muchos casos animales catalogados como peligrosos y que incluso deben llevar bozal.
Joven paseando a su perro sin correa. Miriam Cos


“Transitar por la vía pública con animales sueltos y mal reglamentados puede suponer una multa desde 300 a 1500 euros”, explica Josefa Muñoz, teniente de la policía municipal de Bilbao. Uribarri, es uno de los barrios de Bilbao con más número de denuncias de este tipo, en lo que llevamos de año, se han llegado a tramitar hasta siete denuncias, casi las mismas que en zonas mucho más amplias como Deusto, San Inazio o Sarriko, además de otras por llevar el perro sin bozal, o sin licencia de animal peligroso.

“Aunque el dueño crea que su perro no hace nada, pueden ocurrir situaciones en las que se asuste o se sienta agredido y muerda a otro perro, o incluso a una persona”, afirma Muñoz, “esta ley es una medida de prevención para los perros, sus dueños y los viandantes”. Y es que, este tipo de medidas, a la larga, son buenas para canes y propietarios.



Uribarri con Newton y Galileo

Las fiestas de Zurbaranbarri hacen las delicias de los más pequeños con un taller de ciencia de la mano del doctor Migueloko


Comprobar que la densidad del agua aumenta con la sal, ver que las imágenes en movimiento se superponen, realizar el disco de Newton o demostrar la ley de Galileo, por la que la velocidad de la caída de los cuerpos no depende de la masa, son algunas de las cosas que, el pasado 19 de mayo, Miguel Ángel Carballo, doctor Migueloko, enseñó a los niños del barrio y a sus padres.

Doctor Migueloko realizando el experimento de los mentos. Miriam Cos

“La finalidad de este tipo de actividades es intentar despertar la curiosidad de los más pequeños por fenómenos que se ven en la vida diaria”, comenta Carballo. Junto a una única ayudante, este licenciado en Física, pasea sus divertidos experimentos por algunas de las fiestas de la ciudad, entre ellas, en Aste Nagusia, donde es habitual desde hace ya tres años. “Realizamos experimentos que los niños puedan hacer en casa, todo con materiales baratos”, explica.

Acostumbrados a las típicas actividades culturales, como el txistu, los concursos de pintxos o recitales de txalaparta, Migueloko, junto con su espectáculo, arrasa por el barrio donde pasa, y es que, los niños se quedan alucinados ante las demostraciones de este loco doctor. Actividades de este tipo, modernizan el programa de fiestas de pequeños barrios, que con la crisis, tienen que dar “tirón” al fin de semana.
“Lo que yo quiero es entretener y que los niños lo pasen bien”, dice Carballo. Rodeado de pequeños y mayores, ataviado con una peluca y una bata de científico loco, realiza el experimento de juntar caramelos de menta con refresco de cola, dejando al público con la boca abierta.


Donantes a pie de calle

El autobús del servicio de Donantes de Sangre de Euskadi se acerca al barrio de Uribarri en busca de vecinos concienciados 

Autobús de Donantes de sangre de Bizkaia en la calle Trauko. Miriam Cos

Dos hombres se encuentran postrados con una aguja clavada en sus brazos. A su lado, una bolsa se mece arriba y abajo, llenándose de sangre poco a poco. Son donantes, y con orgullo e intentando no marearse acuden cada mes al autobús de Donantes de Sangre de Euskadi, donde Edurne Ruiz, enfermera del bus, los atiende con amabilidad.

“Acudimos al barrio una vez al mes en horario de tardes”, explica Edurne. “La mayoría de la gente que se anima a donar son jubilados o personas mayores, la gente joven no está concienciada con la causa y tiene miedo”, comenta. El autobús, que permanece en la calle del barrio durante cuatro horas y media, está equipado con un conductor, dos enfermeras y un médico. Cada tarde del mes que acuden a Uribarri, atienden aproximadamente a treinta vecinos de la zona, aunque en algunas ocasiones, la donación sea imposible. “La gente muy delgada no puede donar, al igual que los que se han hecho un tatuaje hace poco, puesto que podrían haber contraído  hepatitis”, explica Edurne.

La Asociación de Donantes de sangre de Euskadi cuenta con varios autobuses que recorren zonas y barrios de la ciudad día tras día. También acuden a los pueblos cercanos. “Es importante que la gente se conciencie con la causa y done sangre. Nunca sabes en que situación estarás. Igual algún día te  hace falta a ti”, dice Edurne. 

Al perro de ciudad también le gusta el campo

Más de dos decenas de canes se reúnen cada día en el parque Etxebarría, donde desde hace un año, hay una zona habilitada para ello

Boo, Mora, Zartxu, Duna, Bob, Izar, Danco, Peca, Argi, Visenta, Bris, Samba, Kira… Son las ocho de la tarde de un día cualquiera, el parque Etxebarría, ubicado entre los barrios de Uribarri y Begoña, en Bilbao, acoge cada día a decenas de perros con sus dueños, que bajo la mirada de un pequeño cartel, pasean por la zona de esparcimiento, donde pueden correr sueltos sin temor a  represalias.


Boo, uno de los perros, corriendo por el parque. Miriam Cos

Modelo de Cartel parque Etxebarria. Ayuntamiento de Bilbao

“Hace aproximadamente un año recogimos firmas para que nos pusiesen una zona donde poder pasear a gusto”, comenta Begoña Pérez, una de las tantas personas que pasean a sus perros por el parque. “No somos ninguna asociación, simplemente estábamos cansados de tener que sacar al perro atado en un parque, donde creo, hay espacio para todos”. Como Begoña, decenas de personas pasean a sus perros por este parque, uno de los más grandes de todo Bilbao. Carmelo López, que también acude cada tarde al rutinario paseo, lo tiene muy claro: “La mayoría trabajamos durante     todo el día. Lo mínimo, después de que el perro se pase el día metido en casa, es poder darle un paseo decente, donde pueda jugar y correr con otros perros”.

En la actualidad, la tenencia de animales domésticos y, sobre todo, canes, nada tiene que ver con hace algunos años. El ayuntamiento de la ciudad, obliga a que el perro tenga microchip, vaya atado y, si es de raza peligrosa, tenga un seguro y pase un examen psicotécnico. Además, una brigada especial de la policía municipal acude al parque de vez en cuando a pasar revista a los perros, para ver si cumplen con estas normativas. Esto, sumado a la animadversión de algunas personas por estos animales, hace que pasear al perro, en algunas zonas, sea prácticamente imposible. Así, el parque Etxebarría, se ha convertido en, además de una zona de juegos y paseo para personas, un lugar donde los perros también puedan disfrutar.

Varios perros jugando. Miriam Cos

“Desde que habilitaron la zona hay el triple de perros por aquí, y esto está muy bien, puesto que estos animales necesitan relacionarse con otros de su especie, sino se vuelven ariscos y agresivos”, afirma propietario de una clínica en Santurce. Pasear por la zona, en concreto para los amantes de estos animales, es un gusto para los sentidos. Desde caniches o galgos enanos, hasta dogos de burdeos o leonberger. Decenas de razas caninas se mezclan en este parque, y aunque la zona, de más o menos un kilómetro, se quede pequeña, los dueños de estos animales están muy contentos de tener su propio espacio.  Que sean perros de ciudad, no significa que no les guste el campo.





En busca del sitio perdido

La escasez de sitios para estacionar, así como la inexistencia de OTA, provocan que aparcar en Uribarri sea una batalla campal

Calle del barrio atestada de vehículos. Miriam Cos

Carmelo López sale de trabajar. Hasta llegar a su casa tiene cincuenta minutos en carretera, a los que
hay que sumarles una hora, lo que tarda la mayoría de días en aparcar. El barrio se encuentra atestado
de coches. Los vecinos de barrios aledaños, que tienen que pagar por estacionar bajo su casa, acuden 
a Uribarri en busca del sitio perdido. El resultado: coches en las aceras, pasos de cebra, vados…

“Es casi imposible aparcar. Hay días que me tengo que ir bastante lejos de mi casa para encontrar un 

sitio. Incluso hay vecinos, que no usan su coche, y lo tienen aparcado a jornada completa. Si no lo 
usa, ¡véndalo!”, afirma rotundo Carmelo.  Situaciones como esta se dan a diario en el barrio donde,
sobre todo a última hora de la tarde, cuando la gente sale de trabajar, es imposible dejar el coche.

OTA, empresa municipal que se encarga del cobro de aparcamientos en la ciudad, no se encuentra
en gran parte del barrio, por lo que vecinos de Castaños, Casco Viejo e incluso Santutxu, estacionan los coches a diario en una zona cuya calle central, una carretera general, carece de aparcamiento.
A esto se suma la falta de transporte público, que provoca que haya un número más elevado de
vehículos. “La gente aparca como puede, por lo que muchas veces te juegas el tipo intentando pasar por alguna carretera, pues es muy fácil chocarse”, asegura Carmelo.


 
- See more at: http://www.ayudadeblogger.com/2012/10/como-agregar-a-mi-blog-de-blogger-un-slideshow-automatico.html#sthash.v5aGORTO.dpuf